CASO CLÍNICO AGOSTO 2002: VÍA AÉREA DIFÍCIL EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO

Dra Jaqueline Noriega (Anestesióloga INC) y John Elkin Villota Sánchez (Residente de Segundo Año de Anestesiología)

DATOS GENERALES

EXAMEN DE INGRESO

PARACLÍNICOS

MANEJO ANESTÉSICO

DISCUSIÓN

Se trata este caso de un paciente de 12 años con una vía aérea difícil esperada, dado el compromiso de la lengua y de la mandíbula por una masa que compromete la línea media (FOTO 1). Por dicha razón, se realizaron los pasos recomendados en la evaluación de la vía aérea difícil esperada, tal como son la evaluación, planeación, preparación e implementación. Se decidió no realizar sedación dado que era muy probable que la masa colapsara hacia atrás, lo que podría imposibilitar la ventilación del paciente. Consideramos que hubo un error al no usar antisialogogos como glicopirrolato o atropina, lo cual dificultó el abordaje de la vía aérea por medio del nasofibrobroncoscopio. Se decidió además, no hacer muchos intentos de laringoscopia debido a la gran cantidad de secreciones y posible sangrado por tratarse de un tumor muy vascularizado. La intubación se realizó a través de la nariz debido a que se trataba de un procedimiento que se llevó a cabo netamente a través de la cavidad oral, por lo que era necesario una adecuada exposición quirúrgica. Por obvias razones se extubó al paciente cuando estaba completamente despierto, logrando defender adecuadamente la vía aérea. En conclusión, se trata de un paciente en edad escolar, con vía aérea difícil esperada por masa dentro de cavidad oral, en quien se decidió abordar la vía aérea por medio de nasofibrobroncoscopio, ya que es el método más seguro y posible de implementar en este paciente en particular. (Volver arriba)

Ultima actualización: 1 de Agosto de 2002