Caso Clínico Enero 2003: Hiperparatiroidismo primario: consideraciones anestésicas

Drs. María F Sanz (Residente Tercer año, Augusto Buendía (Anestesiólogo INC), y Einar Billefals (Coordinador Anestesiología INC)

DATOS GENERALES

DISCUSIÓN

En el manejo anestésico de la hipercalcemia debemos tener en cuenta que el paciente debe ser monitoreado invasivamente con una línea arterial, con un acceso venoso central para el control de tendencias de presión venosa central y como acceso para manejo de inotrópicos en caso de requerirlos.
Durante la inducción y el transoperatorio de estos pacientes se debe tener en cuenta la optimización del volumen intravascular, el forzar diuresis y el inhibir la absorción del calcio. Es adecuado tener control cercano de los electrolitos como manejo complementario.
Los betabloqueadores para el manejo de la taq uicardia pueden ser de gran ayuda en estos pacientes sobre todo si podemos recurrir al uso de betabloqueadores selectivos de corta acción para hacer una titulación mas estricta de la misma.
Los pacientes para el postoperatorio deben ser trasladados a la UCI dado que tienen como complicación la hipocalcemia con inestabilidad hemodinámica secundaria cuando se ha hecho la remoción completa de las paratiroides y no se han autotransplantado.

La cirugía continua siendo la única alternativa terapéutica en el manejo del hiperparatiroidismo primario con hipercalcemia sintomática.

 

Ultima actualización: 2 Enero 2003